¿Cuándo hay que cambiar el líquido de la transmisión?

El líquido de la transmisión no es algo que requiera ser sustituido con tanta frecuencia como el aceite del motor. Aunque ambos son lubricantes, el aceite de motor y el líquido de transmisión tienen una vida útil muy diferente.

El líquido de la transmisión puede durar decenas de miles de kilómetros antes de tener que ser sustituido. La pregunta que hay que responder es: ¿Cuántos kilómetros hay que recorrer exactamente antes de tener que cambiar el líquido de transmisión de tu vehículo? La respuesta cambia según la marca y la versión del automóvil que conduzcas.

¿Cuándo es el mejor momento para cambiar el líquido de la transmisión? En la mayoría de los casos, el fabricante de tu vehículo determinará sus propios requisitos sobre cuándo debe hacerse. Sólo tienes que consultar el manual del fabricante de tu vehículo concreto para averiguar el kilometraje correcto que debe recorrer.

Ten en cuenta que el líquido de transmisión de los vehículos con transmisión automática no necesita cambiarse con tanta frecuencia como el de los vehículos con transmisión manual. Sin embargo, no importa el tipo de transmisión que tengas; siempre debes esforzarte por comprar el mejor líquido de transmisión, porque al hacerlo prolongarás la vida de tu transmisión tanto como sea razonablemente posible. Como no vas a cambiar el líquido con mucha frecuencia, te conviene comprar un líquido de alta calidad.

¿Con qué frecuencia se debe cambiar el líquido de transmisión en un coche automático?

El líquido de la transmisión debe cambiarse como mínimo una vez cada 240.000 km, pero lo ideal es hacerlo después de haber recorrido sólo 160.000 km en un vehículo de transmisión automática. Esta recomendación es la habitual de los fabricantes de vehículos de transmisión automática.

Si consideras la ruta típica que haces a diario, puedes hacer una estimación sobre cuándo es el mejor momento para cambiar el líquido de la transmisión de tu vehículo. Por ejemplo, si conduces habitualmente por la ciudad en un coche automático, tu transmisión generará más calor. Como consecuencia directa de esto, el líquido de la transmisión se contaminará más rápidamente.

Si, por el contrario, mantienes una velocidad constante mientras conduces por carreteras extraurbanas, tu líquido podrá mantenerse durante un mayor número de kilómetros.

¿Con qué frecuencia se debe cambiar el líquido de transmisión en un coche manual?

El líquido de las transmisiones manuales tiene una vida útil más corta. Generalmente, los fabricantes recomiendan cambiarlo entre los 45.000 – 90.000 km. Naturalmente, la recomendación del fabricante para tu marca y modelo concretos será probablemente diferente, pero debería estar dentro de este rango de kilómetros.

En algunos casos, es posible que conduzcas mucho tu vehículo y que sometas a tu transmisión manual a un esfuerzo constante. Esto puede requerir que el líquido se cambie cada 24.000 km. Si sólo conduces una distancia corta cada día, como ir y volver del trabajo o por la ciudad, probablemente no necesitarás cambiar el líquido con tanta frecuencia.

Cuando se conduce un vehículo de transmisión manual en una distancia corta, la necesidad frecuente de cambiar de marcha es una molestia que viene con el territorio. La transmisión está sometida a un mayor esfuerzo cada vez que cambias de marcha. Cuanto más tiempo se somete el líquido a este esfuerzo, más se deteriora.

Cómo revisar el líquido de transmisión

Asegúrate de que el motor está en marcha antes de revisar o cambiar el líquido de la transmisión. Si descubres que el nivel de líquido de la transmisión de tu vehículo es más bajo de lo que debería, lo primero que debes hacer es comprobar si el sistema tiene alguna fuga. En cuanto lo compruebes, deberás poner una cantidad adecuada del líquido nuevo.

Por último, pero no menos importante, podrás saber si el líquido de la transmisión de tu vehículo necesita ser sustituido porque tendrá un aspecto parduzco e incluso puede oler como si se estuviera quemando. El líquido de la transmisión que está en buen estado es de color rojo y no tiene olores extraños.

¿Te ha gustado este artículo?

Puntuación media: 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Artículos relacionados