En invierno, ¿cuánto tiempo tengo que dejar calentar a mi coche?

Se ha dicho durante mucho tiempo que hay que dejar que el motor de tu vehículo se caliente mientras el vehículo está al ralentí, pero con los vehículos actuales más avanzados, esto no tiene por qué ser así. En los meses más fríos, ¿cuánto tiempo debes esperar a que se caliente tu coche antes de conducirlo?

Después de un arranque en frío, procede con precaución al conducir el vehículo durante los primeros cinco o diez minutos; sin embargo, no hay razón para dejar el motor al ralentí durante más de treinta segundos. Los sistemas electrónicos de inyección de combustible utilizados en los vehículos modernos son capaces de calcular la proporción ideal de aire y combustible en función de la temperatura del motor.

Sin embargo, si vives en un clima extremadamente frío, siempre debes conducir con extrema precaución después de arrancar el motor en frío. Esto se debe a que el aceite del motor se vuelve mucho más viscoso. Por ello, no se recomienda acelerar demasiado durante los primeros 30 segundos, pero conducir con cuidado a bajas revoluciones no causará ningún daño al motor.

En esta guía, examinaremos las distintas razones por las que no es necesario calentar el motor de tu vehículo. Además, explicaremos los casos en los que sería prudente comenzar a precalentar el vehículo.

Razones por las que no dejar calentar tu coche

1. Desperdicio innecesario de combustible

Cuando dejas el motor al ralentí durante un largo periodo de tiempo, el inconveniente más importante es el desperdicio de combustible. Si dejas que el motor funcione durante más de treinta segundos antes de empezar a conducir, desperdiciarás más combustible del necesario.

Los sensores son los que se utilizan en los sistemas de inyección electrónica de combustible actuales para determinar la proporción adecuada de aire y gas que debe mezclarse. Esta proporción se ajusta automáticamente en función de la temperatura del motor, asegurando que siempre se utilice la cantidad adecuada. Si esperas a que se caliente el motor, estás dejando que entre más combustible del necesario. Esto se debe a que el motor se ve obligado a trabajar más de lo necesario.

El ralentí puede suponer un aumento del 14% en la cantidad de combustible que consume un vehículo, según algunos estudios. Imagínate el impacto económico de hacer esto a diario.

2. Contaminación

No sólo dejar el motor encendido mientras el coche está parado gasta más combustible, sino que también produce más contaminación. Los vehículos que están al ralentí contribuyen a casi el 2% del total de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Es sorprendente cómo se puede poner esto en perspectiva, aunque a primera vista no parezca mucho.

3. Perjudicial para el motor

Los motores de los coches modernos están diseñados para rendir al máximo en todas y cada una de las condiciones. No es necesario dejar el motor al ralentí para que funcione correctamente.

En cambio, el combustible adicional que se utiliza mientras el motor está al ralentí tiene el potencial de alterar el delicado equilibrio de la relación que requiere el motor. Es posible que los aceites se desprendan de los componentes metálicos del motor y que la lubricación se desgaste, lo que significa que tiene una cantidad excesiva de combustible. El motor es susceptible de desgastarse con el tiempo, lo que puede dar lugar a costosas reparaciones.

Si alguna vez has investigado cuánto costaría sustituir algunas piezas del motor, sabrás que no es algo con lo que quieras tener que lidiar nunca. Por ello, te conviene cuidar tu motor lo antes posible desarrollando hábitos saludables y realizando el mantenimiento necesario.

4. Causa el vaho de los cristales

Es un error muy extendido pensar que hay que dejar el coche al ralentí para que los cristales se desempañen. Por el contrario, dejar el coche al ralentí hará que haya más vaho en los cristales y el parabrisas de tu vehículo.

Al calentar el coche, se formará condensación en las zonas más frías. Normalmente, es donde se encuentran las ventanillas.

Para eliminar la condensación de las ventanillas debes seguir los siguientes procedimientos:

  1. Enciende la configuración para descongelar los alimentos.
  2. Ajusta la configuración de la calefacción para que el aire del interior del habitáculo alcance la temperatura deseada.
  3. Tras un breve periodo de tiempo, cambia la calefacción por el aire acondicionado. Esto hará que la humedad del aire del habitáculo sea eliminada por el sistema de refrigeración.
  4. Comprueba que el sistema de ventilación no esté en marcha.
  5. Permite que entre algo de aire fresco en la habitación abriendo ligeramente las ventanas.

Después de seguir estos pasos, tus ventanas empañadas deberían despejarse muy rápidamente. Si esto no funciona, otra opción es colocar un calcetín relleno de arena para gatos junto al parabrisas. Utilizar esta técnica ayuda a absorber una mayor cantidad de humedad.

¿Qué coches deberían calentarse antes de conducir?

Si tu coche tiene más de treinta años, es posible que todavía utilice un carburador en lugar de un sistema de control electrónico. En este caso, es prudente empezar por calentar el vehículo. El funcionamiento normal de los sistemas puede restablecerse una vez que el motor se haya calentado. Por otro lado, no está justificado calentarlo durante más de unos cinco minutos.

Además, tiene ventajas precalentar un coche eléctrico o un vehículo híbrido enchufable antes de utilizarlo. Esta recomendación tiene su razón de ser, a pesar de que pueda parecer peculiar dado que no dependen únicamente de un motor convencional. Si puedes precalentar el vehículo mientras está conectado a una fuente de energía, podrás preservar la capacidad de la batería. Esto te permitirá prolongar el tiempo de conducción y utilizar más los accesorios del vehículo.

Vas a querer tener la calefacción encendida cuando haga frío. Sin embargo, para suministrar este calor, el vehículo a batería hace uso de la energía eléctrica. Calentar el interior de un vehículo requiere una cantidad importante de energía, como puedes imaginar. Si eres capaz de calentar el habitáculo mientras está enchufado, tendrás una menor necesidad de utilizar el motor una vez que te pongas en marcha.

El método adecuado para calentar un coche frío

1. Piensa un lugar protegido del frío para aparcar

La ubicación del lugar de aparcamiento inicial del coche es el factor más importante para determinar la rapidez con la que se calentará. Si decides abandonarlo al aire libre, sufrirá el mismo nivel de congelación que el entorno.

En cambio, deberías pensar en aparcar el coche en un garaje, donde la temperatura no será tan baja y el vehículo estará protegido del frío.

2. Enciende el sistema de descongelación

Los descongeladores están diseñados para reducir la cantidad de condensación que se forma en las ventanas y el parabrisas. Sin embargo, para eliminar rápidamente el vaho, deberás estar familiarizado con el funcionamiento correcto del sistema.

Después de poner en marcha el vehículo, sigue los pasos que se te han indicado anteriormente. Para completar estos pasos, tendrás que utilizar las funciones de descongelación y de aire acondicionado del sistema.

3. No dejes el motor arrancado durante más de 30 segundos

No hay justificación para dejar que el motor del coche funcione durante más de treinta segundos antes de empezar a conducir. Todo lo que vaya más allá de esto en un vehículo más moderno supondrá simplemente el desperdicio de combustible y la producción de contaminación adicional.

Si hace un frío glacial, puedes esperar un minuto para darle la oportunidad de calentarse, pero una vez hecho esto, no hay razón para esperar más. Las únicas circunstancias en las que tiene sentido calentar el motor antes de conducir son cuando tienes un vehículo antiguo o conduces uno que funciona con baterías.

Tómatelo con calma los primeros minutos

Ya te hemos informado de que dejar el vehículo al ralentí durante un periodo de tiempo prolongado puede provocar daños en el motor. Por eso, si quieres salir a la carretera lo antes posible, pero ¿cómo debes hacerlo exactamente?

Debes tomártelo con calma durante los primeros cinco o quince minutos después de salir del aparcamiento. Cuando el motor haya alcanzado su temperatura normal, debes aligerar la presión del pie sobre el acelerador.

¿Te ha gustado este artículo?

Puntuación media: 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Artículos relacionados