9 Síntomas de líquido de transmisión bajo

Al conducir un vehículo, el conductor tiene la capacidad de controlar la potencia que produce el motor gracias a la transmisión. Gracias a ella, el conductor puede cambiar de marcha y controlar la dirección en la que se mueve el vehículo.

El líquido de transmisión es necesario para mantener lubricados los componentes internos de una transmisión manual o automática. Este requisito es válido independientemente de si la transmisión es manual o automática. Este líquido no sólo lubrica y limpia estos componentes, sino que también sirve como refrigerante para ellos.

Si la transmisión tuviera un nivel bajo de líquido, provocaría una gran variedad de síntomas, así como problemas en la conducción del vehículo. En cuanto notes estos síntomas, debes comprobar inmediatamente el nivel del líquido de la transmisión y añadir más si es necesario. Si el problema continúa, debes llevar tu vehículo a un mecánico para que lo revise.

Mecánico rellenando el líquido de transmisión

1. Dificultades para cambiar de marcha

Cuando no hay suficiente líquido de transmisión en el vehículo, el cambio de marchas será más difícil y lento. Con el paso del tiempo, es posible que las marchas cambien en sentido contrario, pasando de ser demasiado lentas a demasiado rápidas.

En cualquiera de los casos, esto hará que sea extremadamente peligroso para ti manejar un vehículo porque no podrás cambiar de marcha en el momento adecuado cuando se requiera.

2. Engranaje lento

Si el nivel de líquido de la transmisión del vehículo es bajo, puedes experimentar cierto retraso al intentar cambiar de punto muerto a primera o a la marcha atrás utilizando la palanca de cambios si el vehículo no tiene un líquido de transmisión adecuado.

Para cambiar de marcha, la transmisión necesita tener una cierta presión de líquido, y si el nivel de líquido es bajo, esta presión tardará más en acumularse. Si el nivel de líquido es alto, los cambios serán más suaves.

3. Vibraciones

Cuando se utiliza un coche con transmisión manual, el acto de cambiar de marcha debería ser una experiencia agradable y suave. Sin embargo, si el nivel de líquido o de aceite del cambio es bajo, sentirás vibraciones en la palanca de cambios cuando cambies de marcha. Esto ocurrirá si el nivel de líquido es bajo.

Un conductor experimentado de un vehículo con cambio de marchas suele interpretar esto como una señal de que la transmisión necesita más líquido.

4. Tambaleos

Si todo el vehículo empieza a moverse hacia atrás o hacia delante mientras lo conduces, la causa puede ser un nivel bajo de líquido de transmisión. Esto se debe a que no hay suficiente líquido en la transmisión para permitir que se mueva libremente sin ser restringida, por lo que la transmisión se mueve erráticamente como resultado.

5. Pedal de embrague atascado

Después de aplicar presión al pedal del embrague, el pedal está equipado con un muelle que le permite volver a su posición inicial. Por otro lado, si el nivel del líquido de la transmisión es demasiado bajo, el pedal puede resultar difícil de mover. O bien, su movimiento se volverá errático.

6. Líquido más oscuro

Si tu coche es de transmisión automática, el líquido cambiará de su color rosado normal a un color muy oscuro como negro o marrón. Esto ocurre tanto si el líquido está bajo de niveles como si simplemente está viejo. Es posible que el líquido también huela mal.

Esto es un claro indicio de que el líquido de la transmisión de tu vehículo debe ser sustituido por líquido nuevo lo antes posible.

7. Fuga de líquido

Este es un síntoma característico en el caso de los coches con transmisión manual.

Es posible que se produzca una fuga de líquido de la transmisión si falla alguno de sus componentes. Los conductos de la transmisión, las juntas y los cárteres sueltos son lugares comunes donde se producen las fugas.

También pueden producirse fugas en los conductos de la transmisión. No sólo tendrás niveles bajos de líquido; el líquido se filtrará a otros componentes, lo que podría causar problemas también allí.

8. Temperaturas excesivamente altas

Al igual que en los dos anteriores síntomas, éste también se refiere a los coches con transmisión automática.

Si la transmisión se sobrecalienta, ya no será posible conducir el vehículo porque los componentes de la transmisión se estropearán. Ten en cuenta que el líquido de transmisión lubrica y refrigera estas partes de la transmisión.

Si se calientan demasiado debido a la falta de líquido, dejarán de funcionar con suavidad, lo que hará que se sobrecalienten.

9. La transmisión patina

Cuando pisas el pedal del acelerador de tu vehículo y éste no acelera, la transmisión puede estar patinando. El deslizamiento de la transmisión es casi inevitable si tienes un nivel bajo de líquido, porque hace más probable que la transmisión falle en algún momento.

En caso de que esto ocurra, tendrás que detenerte y hacer que tu vehículo sea remolcado a un taller de reparación porque ya no será seguro que lo manejes mientras conduces.

¿Te ha gustado este artículo?

Puntuación media: 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Artículos relacionados