Si acabas de tomar la decisión de vender tu coche por tu cuenta, seguramente tengas el objetivo de maximizar el beneficio.
Vender el coche por cuenta propia tiene sus ventajas, como ganar más dinero, evitar el trato con los intermediarios y mantener el control total de la venta.
Sin embargo, seguramente hayas oído alguna historia desagradable de algún conocido al tomar esta iniciativa.
Es cierto que puedes llevarte sustos como vendedor, no lo vamos a negar. Sin embargo, son una parte tan minúscula y poco importante del panorama general que apenas parece que merezca la pena señalar que ocurren.
Por estas razones, a continuación de proponemos una serie de trucos que te servirán para vender tu coche de una manera segura:
Lo primero es averiguar quién es el comprador y por qué quiere comprar un vehículo nuevo. Esto te ayudará a descartar a clientes desagradables y curiosos, que realmente no tienen ninguna intención de comprar.
Un comprador que se toma en serio su compra no debería tener problemas para explicarte sus motivaciones, por ejemplo:
Las personas que son reservadas y están a la defensiva sobre las razones por las que están interesadas en tu vehículo deberían señalar una bandera roja. Como ya hemos mencionado, se trata de personas curiosas que no tiene intención de comprar, o bien están interesadas en comprar tu coche al menor precio posible para revenderlo más adelante y obtener un beneficio.
Desconfía de cualquier posible comprador que parezca excesivamente ansioso por hablar sólo del precio y por conseguir el trato más rápido posible. Puedes optar por ignorar sus estrategias y seguir aplicando el precio que tenías pensado antes. Habrá más compradores, así que no pierdas la paciencia.
Haz saber a las personas que conoces que tu coche está en venta. Además, debes ofrecer una prueba de conducción a todas aquellas personas interesadas.
En la prueba de conducción, deberías llevar al interesado contigo. Además de garantizar la seguridad del comprador, hay otras razones importantes para hacerlo, como proporcionarle indicaciones si no está familiarizado con la zona y ayudarle en caso de que haya alguna peculiaridad o estrategia que deba utilizar para manejar los mandos del vehículo con eficacia.
Si por alguna razón no puedes acompañarles en la prueba de conducción, primero debes intentar encontrar a un amigo o familiar que pueda ir.
Por último, haz que la prueba de conducción sea breve y céntrate en carreteras con muchos otros vehículos. No hay razón para hacer que la prueba de conducción dure tanto tiempo, porque cualquier comprador que se tome en serio la compra de un vehículo debería ser capaz de determinar en un tiempo relativamente corto al volante si le gusta o no la forma en que funciona el vehículo.
La realidad es que mantener la compostura y usar el sentido común son las dos cosas más importantes que puedes hacer para mantenerte seguro al vender tu vehículo.
Cuando aparezcan clientes que parecen demasiado buenos para ser verdad, debes desconfiar de hacer negocios con ellos.
Cuando trates con gente que vende coches, desconfía de los que se dedican a negociar de forma agresiva.
Nunca permitas que los posibles compradores entren en tu casa, y no empieces a firmar documentos o a transferir títulos hasta que tengas el dinero en tu poder o en tu cuenta bancaria.
Es mejor que no te reúnas con los compradores tú solo y más bien en un entorno público con otras personas. Además, siempre debes informar a tus amigos y familiares cercanos de lo que has planeado.
Tomar todas estas precauciones, así como las demás que hemos señalado, te ayudará sin duda a mantenerte seguro mientras vendes tu vehículo.
¿Te ha gustado este artículo?