
La Honda Forza 125 de 2021 es considerado para muchos el mejor scooter 125 de la actualidad.
Sin embargo, cabe mencionar que la Forza 125 no es una idea tan reciente como puedes imaginar, sino que fue en 2015 cuando Honda lanzó el primer modelo de esta serie, específicamente creado y diseñado para el mercado europeo. Desde el primer momento supuso un enorme éxito gracias a su ligereza, potencia y facilidad de conducción.
Vista la gran popularidad de este scooter, en 2018 Honda decidió realizar algunas mejoras técnicas sobre este modelo. Tan buenos fueron los resultados de esta modificación que en 2021 la marca japonesa tan sólo realizó cambios estéticos y en el equipamiento, haciendo que la parte técnica quedase intacta.
El hecho de que se hayan vendido más de 60.000 motos Honda Forza 125 desde su presentación en 2015, es un dato que habla por sí sólo y demuestra que este scooter es uno de los grandes favoritos dentro de su categoría.
Pero, ¿qué es lo que hace que sea tan especial?
Para comenzar a entender el tremendo éxito de este scooter gran turismo, debemos conocer algunas de sus facetas más importantes, una de las más destacadas es su diseño y apariencia. Esto se debe a que evolucionar técnicamente no ha sido una prioridad para la marca, dado que en su versión de 2015 este modelo ya disponía de algunos argumentos tecnológicos que ni siquiera a día de hoy su competencia ha podido replicar.
Lo cierto es que, respecto a su anterior modelo de 2018, el Honda Forza 125 de 2021 ha presentado grandes cambios estéticos, los más visibles son sus carenados frontal y lateral, los espejos retrovisores, los paneles traseros laterales y la tapa del motor. Honda ha apostado por hacer que todos estos elementos tengan una apariencia más deportiva, eliminando en gran parte ese toque tan clásico de los años anteriores y consiguiendo así un look mucho más atractivo.
Como verás, su aspecto no es totalmente deportivo, sino más bien se trata de un híbrido entre su anterior diseño clásico y uno más moderno tipo deportivo.
Atendiendo al tamaño, a primera vista puede parecer un scooter grande y pesado, pero por nuestra prueba en ciudad hemos podido comprobar que es bastante más ágil y ligero de lo podíamos imaginar, lo que hace que sea perfecta para moverse entre el tráfico urbano.
Aunque gran parte de esto se debe a su peso, debemos mencionar que el gigante japonés ha conseguido mejorar su aerodinámica respecto a sus modelos anteriores, lo que también hace que su conducción sea muy sencilla y su maniobrabilidad esté bastante lograda.
Otro de los aspectos que la marca revisó para ofrecer un mayor confort es el parabrisas que, además de mantener la característica de poderse variar en altura eléctricamente, tiene 40 mm más de recorrido respecto al modelo anterior, con ello suma un total de 140 mm de recorrido.
Desde su lanzamiento en 2015, una de las ventajas mejor valoradas de esta moto es, sin duda, el enorme espacio de almacenamiento que ofrece. Por un lado, el más destacado es el que hay debajo del asiento, y es que no en cualquier scooter caben 2 cascos integrales de manera holgada. Además, este cofre cuenta con un par de habitáculos ocultos y un separador de carga que permite modular el espacio para colocar las cosas según te convenga, lo que facilita mantener cierto orden.
Por otro lado, encontramos una guantera poco convencional en la parte interior izquierda. Decimos poco convencional porque de lo profunda que es parece un pozo. Está diseñada para caber una botella grande. Su interior es blanco, pensado para que se vean con facilidad los objetos que hemos metido dentro.
En el interior de esta guantera encontramos una toma USB que sustituye al cargador de 12V de los anteriores modelos. Como este espacio es tan amplio, Honda ha diseñado un compartimento específico para colocar el móvil mientras se carga, y que no se escurra hacia el fondo de la guantera, ya que para encontrarlo tendrías que bajar con escaleras de lo profunda y amplia que es.
Aunque esta guantera no cuenta con cerradura propia, en el momento en que bloqueas la dirección, este compartimento queda también bloqueado.
En rasgos generales, se puede decir que su mecánica está muy afinada y evolucionada, construida con las últimas tecnologías de baja fricción.
Si en algo se nota la evolución del EURO5, es la suavidad y baja rumorosidad, dando lugar a una mecánica muy silenciosa y suave.
Sin embargo, aunque la Honda Forza 125 está en lo referente a potencia con casi 15 cv, en lo que no se nota de manera tan positiva la llegada de la EURO5 es que se ha suavizado su respuesta. En el momento en que más se nota es en la aceleración y la recuperación. Partir de cero le cuesta un poco más, no obstante, arranca de forma muy fluida. Y lo cierto, es que aunque no seamos los primeros en salir de los semáforos, dispone de una buena progresividad y un desarrollo bastante largo, que le hace alcanzar una velocidad ligeramente superior a los 120 km/h.
Llegados a este punto, nos centraremos en el principal motivo que ha dado lugar a esta nueva versión, es decir, la adaptación de sus mecánicas a la normativa EURO5. Para afrontarla, Honda ha echado mano de sus propulsores más ilustres en la cilindrada, con la última evolución del motor ESP. Su nombre hace referencia a las siglas de “Enhanced Smart Power”, y consiste en un motor de un solo cilindro, de 4 tiempos y 2 válvulas. Además, cuenta con un solo árbol de levas en cabeza (SOHC) y su refrigeración es líquida. Por todo ello, el nivel de emisiones de CO2 se reduce de una manera considerable.
En rasgos generales, se puede decir que su mecánica está muy afinada y evolucionada, construida con las últimas tecnologías de baja fricción.
Si en algo se nota la evolución del EURO5, es la suavidad y baja rumorosidad, dando lugar a una mecánica muy silenciosa y suave.
Sin embargo, aunque la Forza 125 está en lo referente a potencia con casi 15 cv, en lo que no se nota de manera tan positiva la llegada de la EURO5 es que se ha suavizado su respuesta. En el momento en que más se nota es en la aceleración y la recuperación. Partir de cero le cuesta un poco más, no obstante, arranca de forma muy fluida. Y lo cierto, es que aunque no seamos los primeros en salir de los semáforos, dispone de una buena progresividad y un desarrollo bastante largo, que le hace alcanzar una velocidad ligeramente superior a los 120 km/h.
Además de todo lo ya mencionado, cabe resaltar una de las ventajas más valoradas de este tipo de motor, y es su eficiencia en cuanto a consumos, con unas medias que se sitúan por debajo de los 3 litros. Por ello, tenemos a nuestra disposición un auténtico mechero con una autonomía teórica de más de 400 km.
Para terminar con este apartado, únicamente nos queda mencionar el sistema start/stop del que dispone, que es muy similar al de los coches. Es decir, en situaciones de parada prolongada el motor se detiene para reducir la contaminación y el consumo de gasolina. Para arrancar de nuevo basta con tan sólo insinuar el acelerador. Si prefieres anular el funcionamiento de esta tecnología, puedes hacerlo con uno de los botones de la piña.
Como ya hemos mencionado con anterioridad, esta nueva versión de la Honda Forza 125 da un salto cualitativo espectacular, convirtiéndose en un scooter más maduro centrado en la comodidad.
Dicho esto, debes saber que su puesto de conducción no parece el de una moto de esta categoría, ya que tiene unos ajustes y unas piezas muy superiores a la competencia. Desde un primer momento, lo que hemos podido comprobar es que al conducirla la posición que se lleva es muy relajada, con los brazos ligeramente arqueados, nada tensos. Con ello, lo que se consigue es comodidad y tener todo bajo control.
Otro de los aspectos a destacar, especialmente interesante para las personas que viven en lugares de clima frío, es que todos los botones tienen un tamaño adecuado como para utilizarlos con guantes de invierno sin apretar varios a la misma vez.
En cuanto a la facilidad de conducción, según los 50 minutos de prueba que hemos realizado por ciudad, podemos decir que a pesar de que a primera vista esta Honda aparenta ser grande y pesada, lo cierto es que resulta ser un vehículo muy ágil con el que es sencillo circular entre el tráfico urbano.
Por supuesto, no podíamos limitarnos únicamente a probar esta moto por ciudad, por eso es que hemos pasado 40 minutos circulando por algunas carreteras nacionales. Al igual que en la prueba urbana, hemos quedado muy contentos con el impecable comportamiento que ha mantenido en todo momento.
Debemos resaltar que ha sido capaz de adaptarse a la velocidad de diferentes carreteras nacionales sin ninguna dificultad. Además, esta ha sido nuestra oportunidad para probar el control de tracción que incluye, que ha respondido de una manera muy noble y estable.
Finalmente, hemos salido a la autovía, y aunque su comportamiento nos ha sorprendido de manera positiva, debes saber que es un vehículo de 125 y que no está diseñado para largos tramos por este tipo de carreteras. Sabiendo esto, aunque la marca declara una velocidad máxima de 108 km/h, lo cierto es que supera esta cifra y alcanza sin problemas los 120 km/h. No obstante, volvemos a repetir que hay que tener en mente que no es una moto preparada para este tipo de trayectos.
Para concluir con este apartado y dar paso al siguiente, cabe mencionar que una de las ventajas mejor valoradas en lo que se refiere a la conducción, es el poco combustible que consume, llegando a una autonomía superior a 400 km con un depósito de 11,5 litros.
Claro está que quien se compra una moto como esta no sólo quiere un vehículo diario para desplazarse rápidamente por la ciudad o ir al trabajo. Quien escoge la Forza 125 de 2021 quiere diferenciarse del resto y disfrutar de comodidades que otros scooters de esta categoría no pueden ofrecer. En definitiva, consiste en una apuesta por la sofisticación, lujo y cierto nivel de exclusividad.
En gran parte, esto se logra por la tecnología de los instrumentos y sistemas que lo componen, aportando una mayor calidad de fabricación que su antecesor. Por ello, se puede afirmar que en este aspecto no tiene rival en su categoría.
Para comenzar, destacamos que algunos elementos de este scooter se han mantenido respecto a la versión de 2018, como su iluminación LED, incluyendo los faros delantero, trasero e intermitentes. Asimismo, es interesante como las vistosas guías LED de los faros principales aportan un carácter muy personal e inconfundible a esta moto.
También, cabe mencionar su triple óptica que se encarga de emitir un haz luminoso que sin ser especialmente amplio aporta mucha claridad y definición.
Otro de los sistemas que se mantiene es el de apertura de asiento y depósito por pulsadores. Sin embargo, cuenta con la novedad de ser iluminados y estar gobernados por la llave de proximidad o smartkey.
Esta llave, además de sus funciones habituales, también nos dará acceso al topbox opcional de 45 litros que la marca ofrece.
Las novedades continúan con su cuadro de instrumentos, que es idéntico al del Forza 300 y más digno de una moto gran turismo que de un scooter. Este panel está compuesto por dos grandes esferas analógicas, siendo una el velocímetro y la otra el tacómetro. Entre ambas, hay una pantalla digital LCD que muestra el ordenador de a bordo. Su función es informar sobre los consumos, autonomía, reloj, temperatura, diferentes indicadores…
Para acceder de una manera rápida y segura a las funciones del ordenador de a bordo mientras estamos en marcha, la marca japonesa ha incluido 2 pulsadores situados en la piña izquierda.
Tan sólo nos falta mencionar el control de tracción que ha sido incorporado en esta nueva versión para terminar con este apartado. Este sistema es conocido como HSTC, que hace referencia a las siglas Honda Selectable Torque Control.
Básicamente, su función consiste en controlar el deslizamiento de la rueda trasera, actuando si el sistema detecta falta de tracción en esta rueda. Con ello, el piloto tendrá una mayor seguridad para abrir gas en cualquiera de las situaciones con total tranquilidad, por ejemplo, al salir de una curva.
Este control de tracción puede activarse o desactivarse a través de uno de los botones de la piña de luces.
Como siempre, Honda ofrece una garantía estándar de dos años en cualquiera de sus motos y scooters nuevas. Esta garantía te cubre respecto a fallos de fabricación o fallos de materiales durante un kilometraje ilimitado.
Para finalizar con esta review de la Honda Forza 125 2021 tan sólo nos queda hablar de su consumo real.
Según Honda, el consumo combinado de este preciado scooter es de 2,4 litros por cada 100 km. El consumo extraurbano corresponde a 2,1 litros y el consumo urbano es de 2,7 litros.
Por las pruebas que hemos hecho y por las diferentes opiniones que hemos compartido con usuarios podemos decir que el consumo combinado coincide a la perfección con el consumo real, es decir, de 2,4 litros. Sin embargo, el consumo extraurbano es bastante variable dependiendo del tipo de carretera por la que circulemos. Es decir, si vamos por autovía a una velocidad de 120 Km/h el consumo real se aleja del declarado, ya que se elevaría a los 2,8 litros. En cambio, si cogemos carreteras nacionales, la cifra real de 2,3 litros se acerca a la declarada.
Por último, el consumo urbano declarado por Honda de 2,7 litros por cada 100 km, es muy acertado.
Te mostramos todos los costes que solemos pasar por alto a la hora poseer o comprar una moto. Gracias a opiniones y comentarios de usuarios, éstos son los gastos que estimamos para la Honda Forza 125 del año 2022 durante 5 años:
*Los datos mostrados son estimaciones lo más precisamente elaboradas para un máximo de 10.000kms anuales. Los datos podrán diferir en función del uso y cuidado dado a la moto.
Precios medios que los usuarios han pagado por la Honda Forza 125 del año 2022:
Estas son las motos más comunes que la gente compara con la Forza 125
Si quieres compararla con cualquier otro modelo, puedes hacerlo en nuestra página de comparativas
Este es todo el equipamiento que la marca Honda nos ofrece para la Forza 125 del año 2022.
Si haces click en el icono podrás ver una imagen y detalles del accesorios/extra en concreto.
⬆⬆⬆⬆⬆
Selecciona algún extra y configura tu vehículo ideal.
Marca | Honda |
---|---|
Modelo | Forza 125 |
Año | 2022 |
Categoría | Scooter |
Tipo de carnet | A1 / B |
Número de plazas | 2 plazas |
Garantía | 2 años |
Precio nueva | 5.275 € |
Color principal | Gris |
Cilindrada | 124.9 cc |
---|---|
Tipo | 4 tiempos |
Distribución | Árbol de levas instalado en la cabeza de los cilindros, SOHC |
Cilindros | 1 cilindro |
Válvulas por cilindro | 4 válvulas |
Alimentación | Sistema de inyección programada de gasolina, PGM-FI |
Arranque | Eléctrico |
Refrigeración | Líquida |
Diámetro x carrera | 53,5 x 55,5 mm |
Compresión | 11,5:1 |
Potencia máxima | 14.75 cv |
Par máximo | 12.3 Nm |
Revoluciones par máximo | 6500 RPMs |
Combustible | Gasolina |
Normativa anticontaminación | EURO 5 |
Emisiones CO2 | 54 g/km |
Encendido | Electrónico |
Batería | 12 V / 7 Ah |
Embrague | Embrague centrífugo automático, seco |
Transmisión secunadaria | Por correa V-Belt |
---|
Tipo | Horquilla telescópica |
---|---|
Diámetro de las barras | 33 mm |
Recorrido | 89 mm |
Tipo | Doble amortiguador |
---|---|
Regulaciones | Regulable en precarga |
Material de la llanta | Aluminio |
---|---|
Diámetro de la llanta | 15 pulgadas |
Medida de neumático | 120/70 - 15'' |
Tipo de neumático | Tubeless |
Material de la llanta | Aluminio |
---|---|
Diámetro de la llanta | 14 pulgadas |
Medida de neumático | 140/70 - 14'' |
Tipo de neumático | Tubeless |
Sistema | 1 disco - ABS |
---|---|
Diámetro | 256 mm |
Pinza | Pinza de 2 pistones de accionamiento hidráulico |
Sistema | 1 disco - ABS |
---|---|
Diámetro | 240 mm |
Pinza | Pinza de pistón simple con accionamiento hidráulico |
Tipo de chasis | Multitubular con columna baja |
---|---|
Material del chasis | Acero |
Ángulo de lanzamiento | 26,5 grados |
Tipo de basculante | Doble brazo |
Longitud | 2.140 mm |
---|---|
Anchura | 755 mm |
Altura | 1.500 mm |
Altura al asiento | 780 mm |
Distancia entre ejes | 149.5 cm |
Peso en orden de marcha | 162 kg |
Capacidad del depósito | 11.5 litros |
Distancia al suelo | 145 mm |
Autonomía | 400 |
---|---|
Consumo urbano | 2.7 l/100km |
Consumo combinado | 2.4 l/100km |
Consumo extraurbano | 2.1 l/100km |
Velocidad máxima | 108 km/h |
¿Te ha gustado esta moto?
Puntuación media: 5 / 5. Recuento de votos: 1
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.
Ayúdanos compartiendo esta publicación en tus redes sociales 😃
Sé el primero en dar tu opinión