
Fue en el 2017 cuando Kawasaki retomó el proyecto de la Z900. Sí, retomó, porque lo que mucha gente no sabe es que la Z900 que todos conocemos tiene su origen en su antiguo modelo, ya clásico, que comenzó a fabricarse en 1972 y finalizó su producción en 1975.
En este periodo Kawasaki vendió 85.000 motos, una cifra increíble para la época, pero, ¿la nueva Z900 seguirá estando a su altura?
La Z900 del 2022 es sin duda alguna una de las mejores motos naked del mercado. Es por ésto por lo que es continuamente la moto Naked más vendida del año.
Fabricada por la prestigiosa marca nipona Kawasaki, ésta Naked cuenta con un motor de 948 cc que produce 125 caballos de potencia y un par motor de 99 nm. Un motor muy juguetón al que le gusta andar en régimenes de vueltas altos.
La marca define a la línea Z de Kawasaki con el término ‘Sugomi‘, el cuál indica que la línea esta marcada por un diseño agresivo e imponente.
Fue en el 2017 cuando Kawasaki retomó el proyecto de la Z900. Sí, retomó, porque lo que mucha gente no sabe es que la Z900 que todos conocemos tiene su origen en su antiguo modelo, ya clásico, que comenzó a fabricarse en 1972 y finalizó su producción en 1975.
En este periodo Kawasaki vendió 85.000 motos, una cifra increíble para la época, pero, ¿la nueva Z900 seguirá estando a su altura?
La Z900 del 2022 es sin duda alguna una de las mejores motos naked del mercado. Es por ésto por lo que es continuamente la moto Naked más vendida del año.
Fabricada por la prestigiosa marca nipona Kawasaki, ésta Naked cuenta con un motor de 948 cc que produce 125 caballos de potencia y un par motor de 99 nm. Un motor muy juguetón al que le gusta andar en régimenes de vueltas altos.
La marca define a la línea Z de Kawasaki con el término ‘Sugomi‘, el cuál indica que la línea esta marcada por un diseño agresivo e imponente.
Al ver ésta moto por primera vez en su presentación oficial nos quedamos enamorados de ella.
Cada aspecto de esta moto ha sido perfectamente estudiado y elaborado; desde los guardabarros hasta el cubre cárter y los espejos retrovisores. Todos ellos tienen el mismo look agresivo por el que esta moto tanto se caracteriza.
A diferencia de otras motos, todos los elementos que monta ésta encajan en ella. No existen pieza alguna que al verla te preguntes si el día en que la diseñaron los ingenieros estában flojos de ánimos o si ya se habían cansado de centrarse tanto en la estética. Y es que, cada componente cuida la misma línea.
Comenzando por la parte frontal de la moto, monta un guardabarros corto de líneas muy marcadas.
La primera impresión que tuvimos al verlo es que no iba a protegernos muy bien contra las priedecillas y los otros elementos que nos puedan saltar durante su manejo, pero estábamos equivocados.
En nuestra amplia aventura con esta moto (casi 500 kms) no tuvimos ninguna queja del guardabarros y eso que la probamos en carreteras secundarias bastante sucias.
Estéticamente, el faro delantero no ha variado mucho en los últimos años. Sigue manteniendo ese aspecto futurista pero con una diferencia; la Z900 del 2022 cuenta con iluminación Full LED, es decir, el faro, el piloto trasero y los intermitentes son LED.
Si nunca has visto una Z900 en persona, algo que te sorprenderá es la embergadura de su depósito.
Con ésto no nos referimos a que el depósito sea demasiado ancho o que se nos haga incómodo, simplemente que cambia bastante de verlo en una foto a verlo en persona ya que la imagen no nos refleja correctamente su profundidad visual. Dicho ésto, no resulta extraño una vez subidos en ella.
Los dos asientos de la moto tienen un aspecto deportivo. El asiento del piloto es cómodo aunque puede resultar algo duro pasadas varias horas de conducción y se adapta muy bien a las distintas alturas de los usuarios. Compartiendo opiniones con varios usuarios nos ha alegrado saber que a todos, independientemente de su altura.
La moto les resulta fácil de conducir y casi todos los propietarios coinciden en que no les sería necesario elevar o bajar la altura de la moto; ya sea mediante unas torretas, ajustando la suspensión o montando un asiento elevado.
Algo que no nos ha gustado de esta moto es que no está hecha para llevar a un acompañante. Sabemos que las motos Naked suelen ser incómodas para los pasajeros pero debido a la forma del asiento trasero de ésta y a la altura del mismo, se hace muy extraño ir acompañado tanto para el piloto como para el acompañante.
Por lo tanto, si estas pensando en llevar habitualmente a alguien pero quieres mantener la estética Naked, te recomendamos cambiar el asiento del acompañante por un asiento Ergo o mirar otras alternativas a ésta moto. Me sabe mal decírtelo así pero es la realidad de ésta moto; es prácticamente una monoplaza.
Para finalizar con la estética, el guardabarros incorpora en él los intermitentes y el piloto de freno trasero. Está bastante logrado ya que encaja con el diseño general de la moto pero a muchos usuarios les resulta algo voluminoso; y optan por instalar guardabarros más pequeños a los cuales normalmente hay que añadir pilotos nuevos ya que los originales no nos valdrán.
El motor de 4 cilindros en línea que monta ha sido afinado para ofrecer un buen rendimiento a bajas vueltas pero uno extraordinario a altas vueltas.
Normalmente los motores tetracilíndricos suelen tener una entrega de potencia más repentina y brusca, por lo que no suelen ser recomendados para principiantes, pero la entrega de potencia en esta moto está muy lograda. Nos permite un modo de conducción suave a bajas vueltas y una potencia asombrosa cuando superamos las 4.500-5.000 vueltas.
El motor arroja una potencia de 125cv y un par motor de 98nm por lo que, si te lo estás preguntando, no, no se te calará en ninguna cuesta.
Anticipándose a la nueva normativa Euro 5, Kawasaki ha modificado el escape y el catalizador de éste modelo respecto a la z900 del 2021. Aprovechando así a mejorar algo el sonido del tetracilíndrico que monta.
La admisión del motor es lograda mediante dos cuerpos de admisión de doble mariposa de 36 mm. De esta manera, Kawasaki ha logrado una entrega de potencia más progresiva y de mayor suavidad.
Algo que habrás oído de las motos de 4 cilindros es que suelen éstos suelen vibrar bastante, pero la mecánica de ésta moto está tan bien lograda que las vibraciones son mínimas, casi inapreciables. Esto es debido a que cuenta con un eje balanceador que gira en sentido opuesto al cigüeñal reduciendo así las vibraciones en gran medida.
El embrague de serie es asistido y antirrebote, cosa que nos ha encantado porque funciona a las mil maravillas. Y encaja perfectamente con la transmisión de 6 velocidades que monta. Transmisión a la que sí que se echa en falta un sistema de quickshifter, en Kawasaki tenemos la opción de comprarlo pero es una lástima que no venga integrado de serie ya que una moto tan divertida se beneficiaría mucho de un sistema de cambio rápido.
Además del embrague, la moto cuenta con un control de tracción KTCR de 3 modos y 4 mapas de conducción distintos (Rain, Road, Sport, Personalizable) con los que conseguiremos ajustar la entrega de potencia, el control de tracción y el sistema de frenado entre otras cosas.
Nuestra experiencia de conducción general ha sido bastante buena, hay muchas cosas que nos han gustado de la moto pero hay un par de aspectos que no más que no gustarnos, hemos echado en falta.
Sin duda alguna, lo que más nos ha gustado ha sido el embrague antirrebote que monta esta moto. Este embrague nos da la tranquilidad de poder entrar a las curvas reduciendo marchas sabiendo que la rueda trasera no va a rebotar porque el embrague antirrebote se encarga de ajustar el par que necesita la transmisión en cada momento es algo que consideramos imprescindible en cualquier moto de este estilo.
Las suspensiones de la moto nos han gustado bastante; en la parte delantera monta dos horquillas invertidas de 41mm regulables en precarga y compresión y detrás monta un monoamortiguador montado lateralmente con bieletas y es regulable en precarga y extensión. La sensación general ha sido buena aunque tenemos que tener en cuenta que esta moto tiene un corte racing por lo que las suspensiones son deportivas, pero cómodas.
En cuanto a los frenos, en la rueda delantera tenemos dos discos de freno lobulados semiflotantes de 300mm con pinzas Nissin de 4 pistones y en la rueda trasera tenemos un disco de freno de 250mm con una pinza también Nissin de 2 pistones.
La bomba de freno de la moto no es radial por lo que no tenemos esa mordida a la que estamos acostumbrados con bombas radiales. Y sí que es algo que hemos hechado en falta ya que durante la prueba hemos echado en falta más capacidad de frenado. Esto es algo que muchos usuarios de la Z900 reclaman pero que tendría una solución tan sencilla como instalar una bomba radial.
Un aspecto que no nos ha agradado del todo es que, pese a presentar una iluminación Full LED, la sensación que hemos tenido es que no ilumina tanto como otras motos que también disponen de ésta tecnología. Hemos escuchado opiniones variadas al respecto; algunos usuarios han coincidido con nosotros en este aspecto y otros no.
No obstante, la solución pasaría por instalar una bombilla con diodos de más potencia por lo que debido a la simplicidad del problema, éste no sería un factor decisivo a la hora de comprar o no la moto.
La instrumentación de la Z900 es amplia y suficiente, aunque si que hemos echado en falta algunas cosillas.
A través de los botones de la piña de luces y los dos botones que tiene la pantalla de instrumentos podemos cambiar la configuración de la moto, consultar información y regular los modos de conducción de la misma.
En cuanto a información, la pantalla nos muestra los siguientes datos:
En cuanto a los modos de conducción de la moto, disponemos de los siguientes modos:
Una cosa que nos ha llamado la atención de este display y que pocos fabricantes pueden presumir de esto es que podemos alternar entre una iluminación oscura (como la de la foto anterior) y una iluminación clara simplemente pulsando el botón derecho de la pantalla durante 3 segundos. Aunque sea algo simple y básico, resulta de agradecer ya que en trayectos nocturnos algunas pantallas nos pueden llegar a deslumbrar por la intensidad de brillo que tienen.
La moto presenta una instrumentación sencilla pero a la vez personalizable.
Aunque finalmente lo que más nos ha gustado de la moto ha sido lo que menos nos ha gustado de ella; la moto cuenta con una conexión Bluetooth a nuestro móvil desde el que nos podremos descargar la aplicación RIDEOLOGY de Kawasaki.
Esta aplicación nos muestra información de nuestra moto como por ejemplo: ver los kilómetros recorridos, nivel de combustible, consumo, incluso modificar los modos de conducción, entre otras cosas. Durante nuestra prueba no tuvimos ningún problema con esta app, aunque sí que es cierto que muchos usuarios se han quejado de la cantidad de fallos que les está dando. Pero nosotros les damos un 10 de nota en cuanto al funcionamiento de la aplicación.
Ahora bien, la aplicación carece de funcionalidades que hoy en día esperamos en motos que se encuentran en estos rangos de precios como por ejemplo: poder conectar un intercomunicador o un casco bluetooth y poder controlar desde la pantalla el volumen, poder conectar música de nuestro móvil, atender llamadas… Son cosas que no ayudan a la conducción de nuestra moto pero que se agradecen mucho.
Respecto a la garantía de la moto, Kawasaki establece una garantía de 36 meses. Cualquier avería o fallo que la marca estipule que se haya debido a un problema de fabricación dentro de estos 36 meses, sustituirán o repararán las piezas necesarias sin ningún sobrecoste para nosotros.
Estas comprobaciones se deben de realizar en un taller oficial de la marca Kawasaki. Además, la marca nos recomienda que todos los mantenimientos y/o reparaciones que realicemos dentro del periodo de garantía de la moto se hagan en el taller donde compramos la moto o, a poder ser, en un taller oficial debido a que tienen el historial completo de nuestra moto.
Sabemos que las marcas suelen maquillar los datos de consumos de sus vehículos para hacerlos más atractivos, por esta razón siempre realizamos varias pruebas de consumo de la moto, estableciendo nosotros unos valores más «acertados» a los consumos reales que podrías tu tener con ella.
Durante nuestra prueba hemos recorrido 465km tanto por carreteras urbanas como por extraurbanas llevando a la moto a un ritmo suave pero a la vez contundente en algunos momentos. Nuestra conducción nos ha arrojado un consumo medio de 5,10 l/100 km. Una cifra inferior incluso a la oficial de Kawasaki ya que la marca establece un consumo de 6,0 l/100km.
Te mostramos todos los costes que solemos pasar por alto a la hora poseer o comprar una moto. Gracias a opiniones y comentarios de usuarios, éstos son los gastos que estimamos para la Kawasaki Z900 del año 2022 durante 5 años:
*Los datos mostrados son estimaciones lo más precisamente elaboradas para un máximo de 10.000kms anuales. Los datos podrán diferir en función del uso y cuidado dado a la moto.
Precios medios que los usuarios han pagado por la Kawasaki Z900 del año 2022:
Estas son las motos más comunes que la gente compara con la Z900
Si quieres compararla con cualquier otro modelo, puedes hacerlo en nuestra página de comparativas
Este es todo el equipamiento que la marca Kawasaki nos ofrece para la Z900 del año 2022.
Si haces click en el icono podrás ver una imagen y detalles del accesorios/extra en concreto.
⬆⬆⬆⬆⬆
Selecciona algún extra y configura tu vehículo ideal.
Marca | Kawasaki |
---|---|
Modelo | Z900 |
Año | 2022 |
Categoría | Naked |
Tipo de carnet | A/A2 |
Número de plazas | 2 plazas |
Garantía | 2 años |
Precio nueva | 10.550 € |
Cilindrada | 948 cc |
---|---|
Tipo | 4 tiempos |
Disposición | Cilindros paralelos |
Distribución | Doble árbol de levas en cabeza (DOHC) |
Cilindros | 4 |
Válvulas por cilindro | 4 |
Alimentación | Inyección electrónica Keihin |
Arranque | Eléctrico |
Refrigeración | Líquida |
Diámetro x carrera | 73 x 56 mm |
Compresión | 11.8:1 |
Potencia máxima | 125 cv |
Par máximo | 98.6 Nm |
Revoluciones par máximo | 7700 RPMs |
Combustible | Gasolina |
Normativa anticontaminación | Euro 5 |
Emisiones CO2 | 132 g/km |
Encendido | Electrónico CDI |
Batería | 12 V |
Embrague | Multidisco en baño de aceite |
Accionamiento del embrague | Por cable |
Número de marchas | 6 |
---|---|
Transmisión primaria | Cascada de engranajes |
Transmisión secunadaria | Cadena |
Relación primaria | 1.627 (83/51) |
Relación final | 2.933 (44/15) |
Relación 1ª marcha | 2.692 (35/13) |
Relación 2ª marcha | 2.059 (35/17) |
Relación 3ª marcha | 1.650 (33/20) |
Relación 4ª marcha | 1.409 (31/22) |
Relación 5ª marcha | 1.222 (33/27) |
Relación 6ª marcha | 1.034 (30/29) |
Tipo | Horquillas hidráulicas invertidas |
---|---|
Marca | SSF-BP |
Diámetro de las barras | 41 mm |
Regulaciones | Regulable en compresión y precarga |
Tipo | Monoamortiguador con carga de gas |
---|---|
Regulaciones | Regulable en precarga y extensión |
Diámetro de la llanta | 17 pulgadas |
---|---|
Marca de neumáticos | Dunlop |
Modelo de neumático | Sportmax Roadsport 2 |
Medida de neumático | 120/70ZR 17M/C |
Diámetro de la llanta | 17 pulgadas |
---|---|
Marca de neumáticos | Dunlop |
Modelo de neumático | Sportmax Roadsport 2 |
Medida de neumático | 180/55ZR 17M/C |
Sistema | 2 discos lobulados semiflotantes con ABS |
---|---|
Diámetro | 300 mm |
Pinza | 4 pistones |
Sistema | Disco con ABS |
---|---|
Diámetro | 250 mm |
Pinza | 2 pistones |
Tipo de chasis | Chasis tubular |
---|---|
Material del chasis | Fabricado en acero |
Tipo de basculante | Doble brazo |
Longitud | 2070 mm |
---|---|
Anchura | 825 mm |
Altura | 1080 mm |
Altura al asiento | 795 mm |
Distancia entre ejes | 146.5 cm |
Peso en orden de marcha | 210 kg |
Peso en vacío | 195.2 kg |
Relación potencia/peso | 0,43 cv/kg |
Capacidad del depósito | 17.03 litros |
Reserva de combustible/peso | 3,9 |
Consumo urbano | 7.1 l/100km |
---|---|
Consumo combinado | 6 l/100km |
Consumo extraurbano | 4.8 l/100km |
Velocidad máxima | 250 km/h |
Acelaración 0 a 100 km/h | 3.3 km/h |
Aceleración 1/4 de milla | 10,9 |
¿Te ha gustado esta moto?
Puntuación media: 5 / 5. Recuento de votos: 3
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.
Ayúdanos compartiendo esta publicación en tus redes sociales 😃
Sé el primero en dar tu opinión